Fotógrafo del National Geographic

Fiebre por la Fotografía en China (2024)

Ver Slideshow
 


La expansión de la fotografía en China es una metáfora que ilustra el avance del gigante asiático. Este ensayo explora diversos aspectos psicológicos y sociales del uso de las cámaras y sus consecuencias, a menudo negativas, debido al uso desmesurado de la fotografía y los selfis.

 

La industria fotográfica mueve millones de dólares, con estudios que contratan fotógrafos, peluqueros y sastres para satisfacer a un creciente mercado de clientes dispuestos a pagar grandes sumas por sesiones de retratos en lugares históricos.

 

Para muchos aficionados chinos, el peso y el volumen de su equipo fotográfico son una muestra pública de estatus social. Sin embargo, la fiebre por fotografiar ha llevado a una caza fotográfica desmesurada que afecta a grupos étnicos y religiosos.

 

Por ejemplo, los monjes del Monasterio Sungtseling, un enclave sagrado para el budismo tibetano, han sido prácticamente expulsados de su vida monacal por miles de turistas disfrazados que invaden el recinto en busca de decorados originales para sus retratos. En el Tíbet, los jóvenes interfieren con sus poses en las plegarias y rutas milenarias de los peregrinos.

 

Sobre Tino Soriano

Nacido en Barcelona y premiado con numerosos galardones nacionales e internacionales como el Humanity Photo Award de la Unesco en tres ocasiones y el Premio Canon-Europa de la OMS. Posee cinco distinciones Fotopres...


+ leer más...

Fotógrafo del National Geographic, Tino Soriano

Sígueme en...

  • Siguenos en Instagram
  • Siguenos en Facebook
  • Siguenos en Twitter
  • Siguenos en Linkedin
AciOnline

© 2018 Tino Soriano · Tel: +34 972 58 05 99 · email: mail@tinosoriano.com

Producido por Jllorens.net e Inmensys.com